El ministro de Sanidad pide “no entrar en una especie de competición para ver quien toma la medida más dura”
El confinamiento domiciliario no está de momento encima de la mesa del Gobierno. Fuentes de Moncloa aseguran que las medidas contempladas en el estado de alarma son suficientes por ahora para frenar la transmisión del virus. Una aclaración del Ejecutivo que se produce después de que el Gobierno del Principado de Asturias haya anunciado que pedirá al Ministerio de Sanidad que se apruebe un confinamiento domiciliario de 15 días en la comunidad. Además, esa comunidad cerrará toda la actividad económica no esencial y ha adelantado el toque de queda desde este miércoles de 22:00 h a 6:00 h.
El ministerio de Sanidad convocará mañana una reunión bilateral por videoconferencia, entre el ministro Salvador Illa y la comunidad asturiana. Sanidad considera que las medidas que ya han adoptado las autonomías requieren un tiempo para evaluar su impacto y hay, por tanto, un margen temporal para que su eficacia tenga resultados en la evolución de la pandemia.
El ministerio se reunirá con Asturias este martes y recuerda que las medidas necesitan un tiempo
Sanidad recuerda además que el estado de alarma permite implementar otras medidas de contención del virus antes de llegar al confinamiento domiciliario. Dos ministros de Pedro Sánchez, el de Sanidad y el de Inclusión, se han pronunciado hoy mismo en términos similares. Salvador Illa ha descartado decretar confinamientos domiciliarios en los próximos días y ha confiado que con las medidas incluidas en el nuevo estado de alarma se podrá controlar la evolución de la pandemia.
Illa pide no competir en medidas
Illa ha pedido “no entrar en una especie de competición para ver quien toma la medida más dura”. “Ahora no lo prevemos. Ni estamos trabajando en ello ni lo prevemos. Pensamos que con el abanico de medidas que están a disposición de las autoridades de las Comunidades Autónomas para poder actuar es suficiente”, ha asegurado el ministro en un conferencia organizada por la agencia Intermedia Online.
En la misma línea, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha señalado que no le “consta” que se vaya a producir un cierre domiciliario inminente en España.
“No me consta. Esta pandemia hay que monitorizarla continuamente, hay que evaluar muy bien”, ha dicho en una entrevista en Antena 3, donde ha defendido que hay que evaluar las distintas medidas de restricción impuestas por el Gobierno para frenar el Covid-19.
En este punto, Escrivá ha destacado que “sería por ahora cauteloso“. “Me centraría en ir evaluando el efecto de las distintas medidas y su efectividad”, ha precisado.