El viernes se declaró el estado de alarma en Madrid
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez,comparece por primera vez tras aprobar la declaración del estado de alarma para aplicar en Madrid las restricciones que fueron tumbadas por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), después de que la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, se haya negado a recuperar tal cual las medidas en la lucha contra el coronavirus.
Lo hace junto al primer ministro portugués, Antonio Costa, tras finalizar la XXXI Cumbre Hispano-Lusa, que ha arrancado pasadas las 10.30 horas –una hora más en España– del sábado en la localidad portuguesa de Guarda, a la que ha acudido Sánchez y diez miembros de su Ejecutivo ( los cuatro vicepresidentes Carmen Calvo, Pablo Iglesias, Nadia Calviño, y Teresa Ribera; y seis ministros:
la de Exteriores, Arancha González-Laya; el de Interior, Fernando Grande-Marlaska; el de Transportes, José Luis Ábalos; la de Industria, Reyes Maroto; el de Agricultura, Luis Planas; y la de Política Territorial, Carolina Darias), con una hora de retraso por las nubes que había sobre la zona, que han obligado a modificar sus planes de aterrizaje.
Se trata del primer viaje al extranjero de Iglesias con el presidente Sanchez; una cita que llega en una semana difícil para el líder de Unidas Podemos, después de que el juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón acordara este miércoles elevar una exposición razonada al Tribunal Supremo para solicitar que investigue al vicepresidente segundo en relación a la ‘pieza Dina’ que se investiga en el marco del conocido como ‘caso Villarejo’.
“Seguimos tendiendo la mano al Gobierno de la Comunidad de Madrid para trabajar conjuntamente”
Tras las presentaciones que han realizado el presidente de España y el primer ministro de Portugal, Pedro Sánchez ha sido preguntado por la situación actual en Madrid. Sánchez ha asegurado, haciendo referencia a la rueda de prensa que realizaron ayer Salvador Illa y Marlaska para decretar el estado de alarma, que “lo que ha dicho el ministro de Sanidad es lo que yo comparto“.
Además, el presidente de España se ha dirigido a todos los presidentes autonómicos: “Pedimos a todos los gobernantes que piensen en los enfermos y en el personal sanitario”.
Sobre la situación que está viviendo la Comunidad de Madrid, Sánchez ha declarado que, durante los quince días que dure el estado de alarma, esperan “poder doblegar la curva”.
Para ello, el presidente indica que continúa “tendiendo la mano al gobierno de la Comunidad de Madrid” tras justificar que “la incidencia en determinados territorios es muy elevada y es muy preocupante. Simplemente estamos dando una respuesta jurídica”.
“Yo le plantee a la presidenta de la Comunidad de Madrid que siempre estamos abiertos a negociar y dialogar. Nosotros no venimos ni a imponer ni a tutelar.
Solo a ayudar, colaborar y cooperar”, ha dicho tendiendo la mano al Gobierno regional. Sin embargo, ha justificado la decisión de decretar el estado de alarma en la Comunidad de Madrid:
“En el momento en el que no se toman las soluciones que creemos que se deben tomar, lo que no puede hacer el Gobierno de España es mirar hacia otro lado”.
Aun así, y a pesar de las diferencias de ambos Gobiernos – regional y central-, el presidente del Ejecutivo ha vuelto a apelar a la unidad recordando las palabras del director Ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Mike Ryan.
“El uso partidista lo que hace es dividir a las sociedad y hacerlas más débiles en la respuesta al virus“, ha expresado, recordando que “esta es una batalla epidemiológica, no ideológica. Todas las adminitraciones tenemos que anteponer la salud pública”.