La comparecencia del miércoles ha dejado más dudas que respuestas
En la rueda de prensa conjunta del presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso parecía que iba a quedar claro si se cierra o no Madrid para evitar el avance del coronavirus, tal como lo están haciendo en cascada el resto de regiones de España.
Mientras que las dos Castillas anunciaron el cierre perimetral de sus regiones del 30 de octubre al 9 de noviembre, Madrid pide cerrar solo por el puente de Todos los Santos como le ha hecho saber por carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Sin embargo, esta comparecencia de la presidenta de la Comunidad ha dejado más dudas que respuestas.
¿Ayuso va a confinar Madrid?
No exactamente. Los presidentes autonómicos haran un confinamiento perimetral hasta el 9 de noviembre -fecha en la que concluiría el primer periodo del estado de alarma- de sus respectivas comunidades, pero Ayuso habló de “perimetrar por días”.
Ha explicado que está dispuesta a cerrar la Comunidad de Madrid en el puente de Todos los Santos del próximo fin de semana si el presidente del Gobierno acepta la opción de hacer confinamientos en las comunidades autónomas “por días” modificando así el Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma.
¿Qué es eso de perimetrar por días?
Madrid en la carta que envió al presidente del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, le pide autorizar el confinamiento perimetral de la Comunidad solo los días viernes 30, sábado 31 y domingo 1.
“Podemos intentarlo, este puente es una buena oportunidad”, ha dicho Ayuso tras la reunión, ya que ha reconocido que tiene “un compromiso” con las autonomías vecinas porque es consciente de que en el puente “va a haber muchos desplazamientos”. Sin embargo, sigue sosteniendo que esta estrategia de los confinamientos perimetrales no funciona. “Solo podemos cerrar por días”, aseguró Ayuso.
¿Es factible lo que propone la presidenta?
Los cierres autorizados por el Gobierno central en el decreto del estado de alarma son por un mínimo de siete días y por eso la presidenta regional envió una carta al presidente Sánchez en la que solicita que suprima el período mínimo de días para el cierre perimetral. Para que se consiga lo que propone la región madrileña, se tiene que modificar el Real Decreto del estado de alarma.
¿Qué pasa si lo rechaza el Gobierno?
La presidenta madrileña ha afirmado que si Pedro Sánchez no deja “más opciones” que cerrar perimetralmente la región durante 7 días, y no solo durante los días de puente como pide, Madrid quedará abierto.
Así lo ha confirmado en declaraciones en la COPE, donde ha reiterado que ella es partidaria de cerrar el mínimo tiempo posible porque asegura que no tiene “ni un solo informe sanitario” que diga que un cierre perimetral mejora la contención del virus, y sí tiene “muchos” que defienden que “cuanto más pequeños son” los cierres, mejor funcionan.
Preguntada sobre si la Comunidad de Madrid quedará abierta si Sánchez le impide cerrar solo los días del puente, Ayuso ha respondido: “Si no quedan más opciones sí, va a tener que ser así”. En este sentido, ha confiado en recibir la respuesta del Gobierno esta misma mañana, “y según nos contesten, así obraremos”, asevera.
¿Por qué la Comunidad no aplica la medida como el resto?
Ayuso argumenta en la misiva que “el establecimiento de este período mínimo puede ser contraproducente a los efectos de adoptar medidas necesarias pero que han de ser proporcionadas y lo menos restrictivas de derechos que sea posible”.
Por eso, consideran que “la limitación de la entrada y salida de la Comunidad de Madrid puede resultar adecuada para evitar una movilidad excesiva en un puente como el de Todos los Santos, con un alto número de desplazamientos en todo el territorio nacional y en especial en la propia Comunidad de Madrid”. Pese a esto, la presidenta madrileña cree que “la misma medida no es necesaria, y causaría restricciones indebidas a los derechos de los ciudadanos en los días inmediatamente posteriores“.
De hecho, ya en la rueda de prensa hizo hincapié en que no han encontrado “informes que avalen la eficacia epidemiológica de las limitaciones de entrada y salida de carácter perimetral, por lo que consideran que, de adoptarse, esta medida debiera poder tomarse por días”.
¿Cuándo se aplicaría si el Gobierno acepta la petición de Ayuso?
Si todo sale como plantea la Comunidad, a partir de este viernes 30 de octubre a las 14:00 horas se confinará Madrid hasta el domingo 1 de noviembre. Pero no hay nada claro, solo una petición al Gobierno y dependerá, o de su respuesta, o bien de si cambia de opinión Ayuso y acepta los siete días. “A la mayor brevedad y con efectos inmediatos dada la premura de fechas”, así lo ha pedido el Gobierno regional en la carta enviada a Sánchez.
Recoge que se debe hacer a través de la habilitación contenida en la disposición final primera del Real Decreto 926/2020, o bien con ocasión del debate y votación previsto para mañana 29 de octubre en el Congreso de los Diputados de la prórroga del estado de alarma solicitada por el Gobierno, se suprima el inciso ‘La eficacia de la medida no podrá ser inferior a siete días naturales’ del primer párrafo del artículo 9.1 de dicho Real Decreto. “Quedo a la espera de tus noticias, estoy segura de que comprenderás que, dada la situación es necesario actuar con una especial celeridad para lograr el mayor éxito para los ciudadanos”, finaliza.