El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, ha valorado positivamente la evolución de la pandemia de coronavirus en España, pero cree que todo depende incluso el plan de Navidad de lo que suceda durante el puente.
Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, dice que la evolución de la pandemia de coronavirus en España es descendente, “pero no nos podemos relajar“, porque cualquier error puede volver a hacer cambiar la tendencia. Los últimos datos recogen un incremento de 10.127 casos, con 254 fallecidos. La incidencia acumulada se queda en 240 por 100.000 habitantes, y siguen bajando los principales indicadores de ocupación hospitalaria. Ante el próximo puente, ha afirmado que “podemos tirar por tierra todo el esfuerzo” si no se actúa con responsabilidad. Y ha puesto el foco en este fin de semana para ver cómo puede evolucionar con vistas al resto de las fiestas: si la situación empeora habrá que ser más restrictivo, o lo contario si mejora, con lo previsto para Navidad.
Sobre el plan de Navidad, preguntado por la diferencia entre permitir grupos de 6 o de 10 personas, piensa que es difícil elegir el número de personas, en este caso con mezcla de como mucho dos grupos diferentes, pero que haber dejado 10 es “una concesión a la Navidad”. Asociada a que se mantengan las medidas de precaución más estrictas, todas las medidas.
Simón también ha hablado del impacto de las pruebas de PCR a los viajeros que llegan, desde el 23 de noviembre a 1.020 personas se les ha realizado una prueba a la llegada al no traerla ellos. De estos casos, 14 resultaron positivas. Pero, dice, son muy pocos casos para un total de 80.000 viajeros: “la enfermedad está en nuestro país, no en los que llegan”.