Objetivo Directo España
  • Internacional
  • España
  • Andalucía
    • Cádiz
    • Málaga
  • Deportes
    • Fútbol
    • Tenis
  • Entrevistas
  • Política de cookies (UE)
Facebook
Objetivo Directo España
Objetivo Directo
  • Internacional
  • España
  • Andalucía
    • Cádiz
    • Málaga
  • Deportes
    • Fútbol
    • Tenis
  • Entrevistas
  • Política de cookies (UE)
0
12
0
  • España

Más de 51.500 personas fallecieron esperando la ayuda a la dependencia

  • Objetivo Directo España
  • 7 de diciembre de 2020
  • 288 vistas
Cataluña, Andalucía y Madrid, las comunidades con más fallecidos en lista de espera hasta noviembre
Total
0
Shares
18
0
0
0

Una asociación de dependientes estima que cada nueve minutos fallece una personas “en el laberinto burocrático de la ley”

Un total de 51.540 dependientes fallecieron en lo que va de año, de las cuales 31.976 fueron dependientes con derecho y 19.564 pendientes de valorar, según datos de la asociación estatal de directores y gerentes en servicios sociales.

Esta asociación alerta que cada nueve minutos muere una personas “en el laberinto burocrático de la ley” y denuncia que se “se está abandonando sin atenciones a las 381.115 personas” que esperan la ayuda de la ley de dependencia.

La ley de ayuda a las personas con dependencia, aprobada por el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero en 2006,  ha tenido un cumplimiento desigual en las diferentes comunidades autónomas. Este año Cataluña fue la que más fallecidos en lista de espera registró hasta noviembre, con 13.134, seguida por Andalucía (10.994) y Madrid (5.049).

la tasa de dependientes fallecidos en residencia fue de 219 por cada 1.000. Por comunidades, las mayores se registraron en Madrid (307), Castilla La Mancha (281) y Cataluña (259). En el mes de octubre, las CCAA con una mayor tasa de personas fallecidas con prestación en residencia por cada 1.000 fueron la Comunidad Foral de Navarra (24,5 personas beneficiarias con prestación en residencia fallecidas de cada 1.000 en septiembre), Andalucía (24,2) y la Región de Murcia (23,9).

Este año un total de 227.090 personas fallecieron con solicitud de dependencia, lo que supone un exceso de mortalidad de 39.160 personas en el Sistema de Atención a la Dependencia (SAAD) que afecta al 2,3% del total de solicitantes, según el último MoMo elaborado por el Ministerio de Derechos Sociales.

Los datos revelan que el 82% de los fallecidos tenía más de 80 años (35.179 personas), mientras que el 37% se produjo en personas con grado III.

El informe elaborado por el Ministerio de Derechos Sociales observa “un impacto muy elevado en la mortalidad excesiva en personas atendidas en residencias“, hasta 51.204 entre enero y noviembre, con un exceso de fallecimiento de 21.513 personas, el 8,6% del total de personas dependientes atendidas en residencias.

Entre enero y noviembre, 41,494 dependientes fallecieron con prestación de atención residencial. De marzo a junio el número de dependientes fallecidos en residencias fue de 22.095, lo que supone un incremento de 10.702 con respecto al mismo periodo del año anterior, con un exceso en la tasa de mortalidad del 94%. Entre julio y noviembre, el exceso de dicha tasa fue del 6% con 708 fallecidos más que en el mismo periodo del año pasado.

Los datos del MoMo revelan que en octubre el comportamiento fue contrario al resto del año, ya que el exceso de mortalidad en personas con atención en residencia fue inferior en apoyo domiciliario. Entre personas dependientes con servicios de proximidad (ayuda a domicilio o centro de día) los fallecidos en exceso en lo que va de año fueron 10.497 personas.

El impacto de la pandemia de coronavirus

Por otra parte, la asociación estatal de directores y gerentes en servicios sociales apuntan en que el impacto del Covid-19 en el Sistema de atención a la Dependencia “ha sido catastrófico”, retrocediendo en los indicadores importantes y “generando mucho dolor, sufrimiento y muerte a miles de personas en situación de dependencia y sus familias”.

En este sentido, las tasas de variación a 30 de noviembre respecto a los datos anteriores al estado de alarma fueron todas negativas. Así, hubo 34.412 personas con derecho a prestación pendientes de recibirla menos (-12,8%); se redujo en 34.412 personas beneficiarias con derecho menos (-2,6%); hubo 46.446 solicitudes menos (-2,4%); 39.861 resoluciones menos (-2,3%) y 1.670 personas beneficiaras con prestación menos (-0,1%).

En nueve Comunidades Autónomas creció el número de personas beneficiarias con prestación respecto a noviembre de 2019. Las CCAA donde más aumentaron las personas beneficiarias con prestación fueron la Comunidad Valenciana (15%, con 13.008 personas más), el Principado de Asturias (13,8%, con 2.924 personas más), Islas Baleares (11%, con 2.268 personas más) y Canarias (8,1%, con 1.888 personas más).

Las CCAA donde más se redujo el número de personas beneficiarias con prestación fueron La Rioja (-7,2%, con 591 personas menos), Comunidad de Madrid (-7%, con 10.063 personas beneficiarias con prestación menos) y Cataluña (-4,6%, con 7.484 personas menos).

La asociación estatal ha advertido de que “urge lograr los acuerdos necesarios en el Consejo Territorial para poder implementar de manera inmediata al reparto del nivel acordado y la asignación del nivel mínimo”.

Total
18
Shares
Compartir18
Tweet0
WhatsApp0
Facebook Messenger0
Temas relacionados
  • AYUDAS
  • dependencia
  • Social
Objetivo Directo España

Artículo anterior
  • España

Presencia de residuos de agua oxigenada en algunos productos lácteos

  • Objetivo Directo España
  • 7 de diciembre de 2020
Leer más
Siguiente artículo
  • Internacional

Recomiendan no beber alcohol durante 42 días para recibir vacuna rusa Sputnik V contra la Covid-19

  • Objetivo Directo España
  • 7 de diciembre de 2020
Leer más
También podría interesarte
Imagen de una obra en Pamplona Eduardo Sanz - Archivo
Leer más
  • España

Las empresas buscan albañiles y soldadores ante el nuevo auge de la construcción

  • Objetivo Directo España
  • 12 de abril de 2021
¿Cuándo termina el estado de alarma en Madrid?
Leer más
  • España

¿Qué se podrá hacer cuando finalice el estado de alarma el próximo 9 de mayo?

  • Objetivo Directo España
  • 11 de abril de 2021
CNP / ministerio del interior
Leer más
  • España

La Policía desarticula un grupo criminal dedicado al robo con fuerza en oficinas de empresas

  • Objetivo Directo España
  • 8 de abril de 2021
Leer más
  • España

Miles de ciudadanos se quedan sin cobrar su prestación por desempleo por el hackeo del sepe del mes pasado

  • Objetivo Directo España
  • 5 de abril de 2021
Leer más
  • España

Muere un hombre al cortarse el pecho con una amoladora en La Coruña

  • Objetivo Directo España
  • 4 de abril de 2021
Jordi Sánchez en la presentación de la seria la que se avecina
Leer más
  • España
  • Prensa Rosa

Jordi Sánchez ha confesado lo mal que ha estado en sus 24 días en la UCI

  • Objetivo Directo España
  • 28 de marzo de 2021
Isabel Pantoja, con sus hijos, en el programa 'Supervivientes'. / MEDIASET
Leer más
  • España
  • Prensa Rosa

Isabel Pantoja quiere hablar en una docuserie como el de Rocío Carrasco

  • Objetivo Directo España
  • 27 de marzo de 2021
cambio de hora de verano
Leer más
  • España

Cambio horario ¿se adelanta o se atrasa el reloj para el horario de verano?

  • Objetivo Directo España
  • 27 de marzo de 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscribete

Suscríbete a nuestra newsletter

Objetivo Directo España
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Política de cookies (UE)

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Objetivo Directo España
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.