Objetivo Directo España
  • Internacional
  • España
  • Andalucía
    • Cádiz
    • Málaga
  • Deportes
    • Fútbol
    • Tenis
  • Entrevistas
  • Política de cookies (UE)
Facebook
Objetivo Directo España
Objetivo Directo
  • Internacional
  • España
  • Andalucía
    • Cádiz
    • Málaga
  • Deportes
    • Fútbol
    • Tenis
  • Entrevistas
  • Política de cookies (UE)
0
12
0
  • España

La piel te alerta de que tienes coronavirus, estas son las señales que emite

  • Objetivo Directo España
  • 28 de octubre de 2020
  • 5K vistas
MANIFESTACIONES CUTANEAS EN MANOS Y PIES DEL COVID-19
Total
0
Shares
102
0
0
0

La infección puede producir alopecia y diversas erupciones en la piel

Desde que la pandemia de coronavirus comenzara a extenderse el pasado mes de marzo por todo el mundo, son muchas las manifestaciones de la covid-19 sobre el organismo humano que se han ido descubriendo. En un principio se pensaba que la infección era únicamente respiratoria, pero ahora ya se sabe que la piel juega un rol importante en muchos pacientes. La dermis delata la infección y es importante saber de qué formas puede presentarse:

Permanencia en la piel

Un estudio japonés reciente demuestra que el virus es capaz de permanecer en la superficie de la piel entre 9 y 11 horas, mientras que el virus de la gripe solo lo hace 1,8 horas. La investigación demuestra que el contacto con alcohol durante 15 segundos elimina totalmente el coronavirus de la piel. Este ensayo confirma que una buena higiene de manos sigue siendo clave para estar lo más seguros posible.

Alopecia

La infección por SARS-CoV-2 puede producir alopecia. No se trata de uno de los efectos más graves del covid, pero sí uno de los que causan mayor alarma: quedarse con varios mechones de pelo en la mano. Muchos pacientes convalecientes tras la infección están afectados por esta caída masiva de cabello, conocida como efluvio telógeno. Esta abundante pérdida se produce sobre todo en aquellas personas que han tenido fiebre alta a causa de la infección. La caída no es inmediata, sino que sucede entre dos y cuatro meses después de la alteración del ciclo. El proceso es similar a la pérdida de pelo que muchas mujeres tienen después del parto. Sin embargo, es un tipo de alopecia reversible en los meses siguientes a la recuperación y puede acelerarse su recuperación con el tratamiento adecuado.

Erupciones

El virus produce erupciones en la piel. Suelen ser lesiones tipo urticaria o pequeñas ampollas diseminadas tipo varicela por el cuerpo, muchas veces acompañadas de aftas o pequeñas úlceras en la boca. Estas erupciones aparecen al principio de la infección y suelen asociarse a buen pronóstico. Hay que estar atentos a este tipo de lesiones porque en ocasiones es el único síntoma de la infección por SARS-CoV-2.

También se pueden crear erupciones por la formación de obstrucciones o ‘coágulos’ dentro de los vasos sanguíneos. Las lesiones aparecen como pequeños hematomas o incluso lesiones tipo varices en la piel y se suelen ver en los casos más graves de la infección.

‘Dedos covid’

Los ‘dedos covid’ pueden deberse a la falta de ejercicio. Otra forma clínica de la infección es la aparición de lesiones rojizas en los dedos de los pies similares a los sabañones que aparecen con el frío, que se manifiestan tarde, hasta dos meses después del contacto con el virus, y representan un excelente pronóstico. Lo curioso es que en esta segunda ola apenas estamos viendo casos de ‘dedos covid’. Algunos estudios recientes sugieren que estas lesiones se deben más al confinamiento en el domicilio con el importante sedentarismo (falta de ejercicio) que ocurrió la pasada primavera.

Herpes y pitiriasis

Sin ser causados directamente por el virus, pero apareciendo con mayor frecuencia por un efecto facilitador del coronavirus, han aumentado el número de diagnósticos de herpes zoster y de pitiriasis rosada. Ambas infecciones son causadas por virus de la familia herpes (virus de la varicela en el herpes zoster y el herpes virus 6 en la pitiriasis rosada). Parece que la infección por covid favorece la coinfección de ellos. Así, en pacientes con estos cuadros hemos podido detectar múltiples casos asintomáticos del mismo.

Mente y estrés

También hay enfermedades producidas por el estrés generado en esta pandemia, como empeoramiento de dermatitis seborreicas, psoriasis y picores generalizados. Los pacientes con psoriasis en tratamiento con fármacos que bajan las defensas no tienen más riesgo. Acaba de publicarse un estudio inglés donde se demuestra que los pacientes con psoriasis que están tomando fármacos biológicos o inmunosupresores no tienen más riesgo de complicaciones de la infección que la población sana. Es una fantástica noticia porque temíamos que estos fármacos pudieran hacer a nuestros pacientes con psoriasis más vulnerables a la pandemia.

Total
102
Shares
Compartir102
Tweet0
WhatsApp0
Facebook Messenger0
Temas relacionados
  • Coronavirus
  • Covid-19
  • PIEL
  • Salud
Objetivo Directo España

Artículo anterior
  • Andalucía
  • Cádiz

El atardecer de la playa de La Caleta de Cádiz es el más bonito de España, según una prestigiosa revista estadounidense

  • Objetivo Directo España
  • 27 de octubre de 2020
Leer más
Siguiente artículo
  • España

Madrid y las dos Castillas estudian cerrar perimetralmente para evitar desplazamientos en los Puentes

  • Objetivo Directo España
  • 28 de octubre de 2020
Leer más
También podría interesarte
¿Cuándo termina el estado de alarma en Madrid?
Leer más
  • España

¿Qué se podrá hacer cuando finalice el estado de alarma el próximo 9 de mayo?

  • Objetivo Directo España
  • 11 de abril de 2021
CNP / ministerio del interior
Leer más
  • España

La Policía desarticula un grupo criminal dedicado al robo con fuerza en oficinas de empresas

  • Objetivo Directo España
  • 8 de abril de 2021
Leer más
  • España

Miles de ciudadanos se quedan sin cobrar su prestación por desempleo por el hackeo del sepe del mes pasado

  • Objetivo Directo España
  • 5 de abril de 2021
Leer más
  • España

Muere un hombre al cortarse el pecho con una amoladora en La Coruña

  • Objetivo Directo España
  • 4 de abril de 2021
Jordi Sánchez en la presentación de la seria la que se avecina
Leer más
  • España
  • Prensa Rosa

Jordi Sánchez ha confesado lo mal que ha estado en sus 24 días en la UCI

  • Objetivo Directo España
  • 28 de marzo de 2021
Isabel Pantoja, con sus hijos, en el programa 'Supervivientes'. / MEDIASET
Leer más
  • España
  • Prensa Rosa

Isabel Pantoja quiere hablar en una docuserie como el de Rocío Carrasco

  • Objetivo Directo España
  • 27 de marzo de 2021
cambio de hora de verano
Leer más
  • España

Cambio horario ¿se adelanta o se atrasa el reloj para el horario de verano?

  • Objetivo Directo España
  • 27 de marzo de 2021
Leer más
  • España

Subida de muertes por Covid-19, 590 fallecidos, y la incidencia sube en las últimas horas

  • Objetivo Directo España
  • 26 de marzo de 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscribete

Suscríbete a nuestra newsletter

Objetivo Directo España
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Política de cookies (UE)

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Objetivo Directo España
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.