La avalancha de ERTE ha colapsado el Servicio Público de Empleo
Durante los últimos meses, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se ha visto con grandes dificultades para tramitar y abonar correctamente los innumerables Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) a los que se han visto abocados tanto empresarios como trabajadores de este país.
Y es que la declaración del estado de alarma el 14 de marzo propició una cascada de ERTE por el cese temporal de actividades debido al covid-19, a los que se han sumado más ERTE por la crisis económica derivada de la pandemia. Según los últimos datos de Trabajo, en este momento hay 746.900 en un ERTE.
Y es, precisamente, este alto número de expedientes y todo el volumen de documentación que en poco tiempo ha tenido que gestionar el SEPE lo que ha provocado que se hayan producido errores y que, a la hora de consultar la nómina, muchos trabajadores vean en su recibo un cobro indebido que no es real, y que llevará a ese trabajador a más de un dolor de cabeza.